La Joya de Cerén es un viaje a través de la Historia y el Misticismo de la cultura maya de Centroamérica. Cuando visites este parque, conocerás el estilo de vida del pueblo maya del siglo VII. Desde luego una joya para entender y aprender sobre los pobladores precolombinos de El Salvador.
Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador que escenifica la vida diaria de los asentamientos indígenas antes de la conquista española el cual fue descubierto accidentalmente en 1976, cuando un tractor realizaba trabajos de terracería para construir silos que servirían para almacenar granos. Al remover la tierra de una colina, el tractor descubrió parte de una casa. Afortunadamente, poco tiempo después el Dr. Payson Sheets, de la Universidad de Colorado, investigó esta casa y determinó que tenía por lo menos 1400 años de antigüedad y desde esta fecha ha sido protegido e investigado, un lugar único en toda Mesoamérica.
Este parque fue creado el 19 de junio de 1993, y el actual edificio se inauguró el 12 de diciembre de 2003. Dentro del parque arqueológico Joya de Cerén, fue construido un museo de sitio, donde se han conservado materiales y útiles domésticos hallados en las excavaciones. Gracias a esos trabajos se sabe que, aunque Joya de Cerén era autosuficiente en la producción de alimentos, la construcción de edificios y la elaboración de utensilios, sus habitantes dependían de San Andrés para la obtención de otros artículos como herramientas, obsidiana, hachas de jade, pigmentos rojos y, quizás, conchas de mar y sal. Por lo tanto, es posible que esos pobladores hayan producido excedentes de alimentos o herramientas para intercambiarlos por otros productos de San Andrés.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, este lugar permite conocer la vida cotidiana de un pueblo maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), y el único conocido en El Salvador.
Era una pequeña granja que fue enterrada por 5 metros de ceniza volcánica durante la erupción de la Laguna Caldera, es uno de los sitios arqueológicos más importantes dentro de Mesoamérica porque demuestra cómo era la vida para la gente. Muchos le llaman “La Pompeya de América” en comparación al sitio arqueológico de esa ciudad localizada en Italia. Su estado de conservación es increíble.
Precio de entrada: $1.00. Precio para extranjeros $3.00
OTROS LUGARES DE INTERÉS QUE TE PUEDEN INTERESAR
TOURS RECOMENDADOS