Iglesia Santo Tomás, Cerro Pascual Abaj y Mercado de Chichicastenango

EL MERCADO TRADICIONAL MÁS GRANDE DE CENTROAMÉRICA

Países
Guatemala

Zona
Norte

Temática
Cultura

Iglesia Santo Tomás: Es un importante e histórico sitio del municipio de Chichicastenango, aquí se descubrió el Popol Vuh, libro sagrado de los quichés y luego se construyó la iglesia que posee delicadas piezas de imaginería y en cuyo interior se mezclan ceremonias ancestrales y de catolicismo, tiene una escalinata de 18 gradas que representan los meses del calendario Maya.

La iglesia de Chichicastenango tiene varias cofradías entre ellas las de Santo Tomás, San Sebastián y San José, estas congregaciones regulan y rigen los comportamientos comunales. Está integrada por 6 miembros, quienes se encargan del cuidado de las imágenes durante 365 días del año, el trabajo que realizan de forma ad honorem.

El Cerro Pascual Abaj: Se ubica a 20 minutos del municipio de Chichicastenango, este cerro se considera sagrado por los quichés, en la cima del cerro se practican costumbres ancestrales ante un ídolo de piedra que es denominado Pascual Abaj.

Este lugar místico, es considerado sagrado por los pobladores, se puede observar aún la cultura viva cuando se realizan las ceremonias mayas con ofrendas que pueden ir desde candelas hasta quema de incienso. Cuenta la historia que un joven quien ayudó en la construcción de la iglesia de Santo Tomás, cuando terminaba de trabajar se dirigía a descansar al cerro, pero un día desapareció y ya no se supo nada de él, solo hallaron una piedra tallada con un rostro humano por lo que los pobladores denominaron a este cerro Pascual Abaj.

Mercado de Chichicastenango: En Chichicastenango días jueves y domingos se lleva a cabo el día mercado tradicional. Es considerado el más grande de Centroamérica en su género. Este mercado atrae no sólo a personas locales quichés sino que también a vendedores y compradores extranjeros, todos crean una gran mezcla de colores, dialectos y costumbres, para ofrecer a clientes de casi todo el mundo sus variados productos textiles bordados a mano o en telares, blusas, manteles, bolsas, pantalones, fajas, hermosos cinturones, objetos de cerámica, y una gran variedad de máscaras, algunas usadas en antiguas danzas tradicionales.

GEOPOSICIÓN

Delegación de Información Turística INGUAT
7.ª avenida 07-14, zona única.
Chichicastenango, Quiché

Teléfono de contacto. +502 3128-6908
Email: info-quiche@inguat.gob.gt

Horario: Jueves y Domingos de 6:00h. a 18:00h.

Lago Atitlán y sus pueblos
Ruinas de Copán
  • Comunidad indígena de Uaxactún

    Comunidad indígena de Uaxactún

  • Corn Island

    Corn Island

  • Puerto Plata

    Puerto Plata

TOURS RECOMENDADOS

Debe ver Guatemala y Belice

Visitas culturales, buceo o descubrir el pasado maya son tan solo algunas de las aventuras de este tour por Belice y Guatemala.

  • Norte
  • Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Sol y Playa
  • Belice - Guatemala
  • 10 - 13 días
Ver

Lo nuevo de Centroamérica

A través de El Salvador, Guatemala y Honduras descubrirás los más bellos yacimientos mayas de Centroamérica

  • Centro
  • Arqueología e Historia - Cultura - Patrimonio
  • El Salvador - Nicaragua
  • 6 - 9 días
Ver

Mayas y Surf City

La historia y el misticismo de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en este tour cargado de cultura y naturaleza en Centroamérica.

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza
  • El Salvador - Guatemala - Honduras
  • 14 - 18 días
Ver

Tour Comunitario

Conoce las costumbres de los pueblos centroamericanos, la ruta de las flores, las plantaciones de café, su pasado colonial y mucho más.

  • Centro - Norte
  • Cultura - Naturaleza - Sol y Playa - Turismo Comunitario
  • El Salvador - Guatemala - Honduras
  • 14 - 18 días
Ver

El Caribe verde azul

Ven y experimenta Panamá y República Dominicana con un colorido espectacular.

  • Sur
  • Cultura - Naturaleza - Sol y Playa
  • Panamá - República Dominicana
  • 6 - 9 días
Ver