La Cosecha 2025: Panamá busca posicionar su café de especialidad y fincas de la región

La Cosecha 2025, Panamá Durante el lanzamiento de este año se abre la experiencia al público mediante paquetes turísticos.

Un evento que busca posicionar el café panameño como el mejor café de especialidad del mundo y promover a las fincas de la región como destinos de turismo sostenible se celebrará del 17 al 19 de julio en Panamá.

Se trata de La Cosecha, una plataforma turística y gastronómica que, por primera vez, se realizará en julio, bajo un modelo de colaboración público-privada, con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Promtur Panamá y aliados del sector privado.

En esta edición, La Cosecha se desarrolla bajo esta alianza estratégica para la promoción del turismo sensorial, la gastronomía sostenible y el café de origen. Se tiene como objetivo dinamizar la economía local y promover el turismo interno con la campaña #Tripealotuyo.

Gloria De León, administradora de la ATP, destacó durante el lanzamiento que este año se abre la experiencia al público mediante paquetes turísticos, lo que permitirá a más visitantes conocer de cerca el proceso de producción del café panameño en fincas centenarias de Tierras Altas, guiados por productores locales.

«La Cosecha no solo pone en valor nuestro café, sino que impacta positivamente la economía local”, resaltó De León.

El evento contará con un programa exclusivo para medios nacionales e internacionales, quienes podrán recorrer los cafetales más reconocidos y conocer todo el proceso detrás de cada taza.

La experiencia comenzará con el ritual del café, que incluirá un maridaje de tres boquitas y café filtrado. El evento contará con la presencia del chef venezolano Issam Koteich, del restaurante Cordero de Caracas, clasificado en la posición 44 de los 50 Best Latin America’s Restaurants.

Posteriormente, los asistentes se trasladarán a Tierras Altas, donde serán recibidos en el nuevo Centro de Visitantes de Boquete. Allí podrán participar en visitas guiadas, catas y encuentros con productores de fincas emblemáticas de la región.

Jorge Chanis Barahona, creador del proyecto, resaltó que La Cosecha nació con la misión de mostrar al mundo lo extraordinario de Panamá a través de su café, su cultura y su gente.

«Este año nos llena de orgullo abrir las puertas de Boquete a reconocidos periodistas internacionales, recorrer fincas icónicas y ofrecer por primera vez experiencias abiertas al público mediante paquetes turísticos. Gracias al respaldo de la ATP, Promtur, SCAP, nuestros patrocinadores y aliados del sector turístico y gastronómico, seguimos creciendo. La Cosecha es más que un evento: es sinónimo de identidad, proyección y futuro para Panamá”, afirmó Chanis Barahona.

 

Además, como novedad, esta edición incluirá un Pop Up gastronómico en el Hotel Panamonte, a cargo del chef Koteich, en colaboración con chefs locales y la Fundación Rescate de Alimentos, reafirmando el compromiso social del evento.

La Cosecha 2025 se desarrollará en un momento clave del calendario cafetalero, entre las Competencias Nacionales e Internacionales de Catación del Best of Panama y la Subasta Electrónica Internacional organizada por SCAP, previstas para agosto.

El evento tendrá una cobertura internacional con la participación de medios como Standart Magazine, Esquire Latinoamérica, Forbes Internacional, Condé Nast Traveler, Decanter Magazine, Toronto Star, Tsing Tao Magazine, Roast Magazine y Food & Wine, quienes podrán cosechar café geisha en fincas con más de un siglo de tradición y conocer de cerca las inversiones y avances tecnológicos del sector cafetalero chiricano.

¿Qué es La Cosecha?

La Cosecha es una plataforma creada por Jorge Chanis Barahona, quien desde hace más de 14 años promueve la gastronomía panameña y sus protagonistas. En 2017 lanza La Cosecha como un producto turístico y gastronómico sostenible que atrae a medios e influenciadores de alto perfil a la región cafetalera de Chiriquí para vivir una experiencia inmersiva y única en torno al café panameño.

 

Artículo anteriorEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
Artículo siguientePanamá lo tiene TODO, y está más cerca de lo que imaginas